IMG_9045.jpeg
©cestmeline

Consejos de Méline para el senderismo

Prepararse para una excursión

La preparación es la clave del éxito.

Antes de partir, elija un itinerario adaptado a su nivel y a sus deseos. Utiliza aplicaciones GPS de senderismo para encontrar rutas que se ajusten a tus expectativas y visualizar su trazado. Complete esta preparación con un mapa en papel para prever las zonas sin red. Analice el desnivel, la duración estimada y la distancia total para evitar sorpresas desagradables. Comprueba también la previsión meteorológica y ajusta tu equipo en consecuencia.

Acuérdate de meter en la mochila lo imprescindible: un botiquín con vendas, desinfectante y compresas; una manta de supervivencia para protegerte del frío, la humedad o el viento; un silbato para dar la voz de alarma en caso necesario; una linterna frontal por si anochece antes de volver; una batería para el móvil, además de un teléfono completamente cargado; un mapa para ayudarte en caso de fallo de la red.

Informa a tus amigos y familiares de tu ruta. Comparte con ellos tu itinerario, la hora estimada de tu regreso y, si es posible, tu ubicación actual.

El equipo adecuado

El equipo adecuado es esencial para sacar el máximo partido a su excursión, garantizando al mismo tiempo su comodidad y seguridad.

Elige un calzado específicamente diseñado para el senderismo, con una buena sujeción del tobillo, una suela antideslizante y una impermeabilidad eficaz.

Un pequeño consejo: póntelos varias veces antes de una salida larga para evitar ampollas y hacerlos más flexibles.

Elige una mochila adaptada a la duración de tu excursión. Para una salida corta, una mochila de 10-20 litros es suficiente para llevar lo esencial, como agua, tentempiés y un botiquín de primeros auxilios. Para una excursión más larga, opta por una mochila de 30-40 litros, y no olvides ajustar las correas para evitar dolores de espalda.

Vístete según la regla de las tres capas. La primera capa debe ser una prenda térmica transpirable para evacuar el sudor. La segunda capa, como un forro polar o un jersey, retiene el calor. La tercera capa, una chaqueta impermeable o cortavientos, te protege de los elementos.

Lleva siempre una chaqueta extra en la mochila por si baja la temperatura, como suele ocurrir en la montaña. Para la parte inferior del cuerpo, elige pantalones elásticos o mallas cómodas, acompañados de calcetines especiales para senderismo.

Mantenerse bien hidratado y nutrido

La hidratación y una buena alimentación son esenciales para mantener la energía y evitar la fatiga.

Llévate una cantimplora adaptada a tus necesidades. Si te vas por mucho tiempo o a zonas remotas, una cantimplora con filtro te permitirá rellenar tu reserva de agua directamente de una fuente natural. Bebe con regularidad, incluso en invierno, ya que el frío puede reducir la sensación de sed sin disminuir la necesidad de hidratación.

Tome tentempiés ricos en energía, como barritas de cereales, frutos secos o chocolate negro. Estos alimentos son fáciles de llevar y proporcionan un buen aporte de energía. No olvide hacer pausas para descansar, repostar y, sobre todo, ¡disfrutar del paisaje!

Respetar el medio ambiente

El senderismo es una oportunidad para volver a conectar con la naturaleza. Para preservar estas zonas, haz lo correcto. Recoge toda la basura. Mantente en los senderos señalizados para evitar dañar la vegetación y perderte. Reduce la contaminación acústica para no molestar a la fauna.

Unas palabras sobre Méline

Siempre acompañado de mi cámara, estoy a la caza de nuevos lugares que explorar, actividades que probar y nuevas experiencias que disfrutar.

Desde 2023, trabajo como creadora de contenidos digitales y fotógrafa. Colaboro con oficinas de turismo, marcas y eventos deportivos.

Con una comunidad que crece cada día, me encanta compartir mi día a día en las redes sociales con el objetivo de inspirar a otros a vivir sus propias aventuras y descubrir toda la riqueza de la naturaleza.