E206A11C-C72A-483D-8F8A-22BD31D00D1F_1_201_a.jpeg
©cestmeline et ugo.photographer

Nuestras recomendaciones para vivaquear con total seguridad

Pasar una noche al aire libre es una experiencia única y rejuvenecedora difícil de describir. Pero para aprovecharla al máximo, es importante estar bien preparado. Aquí tienes una guía detallada que te ayudará en tu camino.

1. Planifica tu vivac

Elegir bien el lugar

  • Compruebe la normativa local: algunas zonas protegidas no permiten vivaquear (zonas del Cantal).
  • Elija un lugar seguro: escoja un sitio relativamente llano y protegido del viento, evite las laderas de las montañas, los bordes de los acantilados y los fondos de los valles que puedan llenarse de agua en caso de lluvia.
  • Minimice su impacto: instálese en zonas ya frecuentadas para no dañar más la vegetación y, por supuesto, no deje rastro de su paso.

Prepárate para el tiempo

  • Consulta las previsiones y no salgas cuando haya tormenta o fuertes vientos.
  • Lleva ropa adecuada a las condiciones (lluvia, frío, viento).

Elabore un itinerario

  • Calcula cuánto tardarás en llegar a tu destino antes de que anochezca.
  • Comunica a alguien tu itinerario y la hora estimada de regreso, y da tu ubicación en directo si es posible.

2. Prepare su equipo

Para dormir

  • Tienda de campaña: una tienda ligera y compacta.
  • Saco de dormir: elegir un modelo adaptado a la estación, comprobando la temperatura de confort.
  • Sábana de saco (opcional): como «segunda piel» para mantener el cuerpo caliente en el saco de dormir.
  • Colchoneta aislante: para protegerte del frío y mejorar tu confort.
  • Almohada compacta (opcional): para mayor comodidad.

Cocinar y comer

  • Hornillo: opta por un hornillo portátil con combustible adecuado (una comida caliente siempre se agradece en un vivac).
  • Popote y cubiertos: una pequeña cacerola o cuenco y utensilios ligeros.
  • Agua: lleva una cantimplora y filtros o pastillas para purificar el agua si es necesario.
  • Comida: comidas fáciles de preparar, como comidas liofilizadas.

Para tu comodidad y seguridad

  • Linterna frontal: con pilas / batería de repuesto.
  • Ropa adecuada: varias capas (ropa interior térmica, forro polar, cortavientos).
  • Botiquín: indispensable para curar heridas leves.
  • Navaja multiusos: práctica para cualquier situación.
  • Batería externa: para recargar el móvil en caso necesario.
  • Mapa, brújula o GPS: para no perderte si te quedas sin batería o sin corriente.

Otros accesorios útiles

  • Bolsa de basura: para llevar toda la basura.
  • Cuerda: útil para colgar cosas o asegurar el equipo.
  • Manta de supervivencia: para condiciones extremas (frío, calor, viento).

3. Adoptar buenas prácticas

La norma es no dejar rastro del paso. Recoja toda la basura, no moleste a los animales y evite hacer fuego, salvo en las zonas autorizadas.

El vivac es una oportunidad para desconectar de la vida cotidiana y volver a conectar con lo esencial. Dormir bajo las estrellas, escuchar los sonidos de la naturaleza, despertarse con la salida del sol… momentos únicos para saborear.

Así que haz las maletas y embárcate en esta maravillosa aventura, respetando la naturaleza que te acoge.