paysage-19.png
©Jarmoluk

Retratos de personas emblemáticas

La ciudad de Aurillac ha sido la cuna o el hogar de numerosas personalidades que han dejado su huella en la historia a través de sus excepcionales contribuciones en diversos campos. Desde San Géraud, fundador de la abadía benedictina, hasta Émile Duclaux, discípulo de Pasteur, pasando por el poeta y escritor Arsène Vermenouze o el cirujano Henri Mondor, estas personalidades ilustran la riqueza cultural e histórica de la ciudad.

Descubra la vida y los logros de estos grandes hombres que son el orgullo de Aurillac y han dejado una huella perdurable en su época.

Saint-Géraud d'Aurillac

855 - Nacimiento
  • El conde Geraud nació hacia 855 en el castillo de Saint-Etienne, residencia de sus padres. Descendiente de una familia noble, heredó las tierras familiares y se distinguió por su piedad, caridad y sentido de la justicia. A él se debe el primer desarrollo de la ciudad de Aurillac.
895 - Fundación de la abadía de Saint-Géraud
  • En 895, fundó la abadía de San Géraud junto a la iglesia de Saint-Clément, construida por su padre, en el mismo lugar donde estaban enterrados sus padres. A pesar de su deseo de hacerse monje, Géraud optó por seguir siendo señor para proteger y sostener a su comunidad, viviendo según los principios de pobreza y castidad.
909 - Fallecimientos
  • Géraud murió el viernes 13 de octubre de 909 y su cuerpo fue enterrado en la iglesia abacial. Tras numerosos milagros, fue canonizado y se convirtió en el patrón de la ciudad de Aurillac. Saint-Géraud se celebra cada año el 13 de octubre, y su legado perdura en la cultura y la historia de la región.

Gerbert d'Aurillac Papa Silvestre II

946 - Juventud
  • Gerbert d'Aurillac nació en el seno de una familia pobre hacia 938 en la aldea de Beillac (municipio de Saint-Simon), en la región de Cantal.
    Fue aceptado como novicio por los monjes benedictinos de Saint-Géraud d'Aurillac. Fue un monje estudioso y ávido de conocimientos. Después se marchó a estudiar a España, donde descubrió los números arábigos y diseñó su ábaco (tablilla de cálculo).

991 - Arzobispo de Reims
  • En 991, Hugues Capet nombró a Gerbert arzobispo de Reims.
    En 996, asistió a la coronación de Otón III, rey de Germania, quien más tarde lo nombró obispo de Rávena en Italia.

999 - Papa
  • A la muerte del papa Gregorio V, el 18 de febrero de 999, lo hizo elegir papa y consagrar el 2 de abril de 999.
    Se convirtió en el primer papa francés con el nombre de Silvestre II (papa del año 1000).

  • Murió el 12 de mayo de 1003 en Roma.

Para descubrir Los frescos de Saint-Simon

Alexis Joseph Delzons

1775 - Juventud
  • Nacido el 26 de marzo de 1775 en Aurillac, Alexis Joseph Delzons fue general durante la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.
1811 - Años napoleónicos
  • Se distinguió especialmente durante las campañas de Italia y Rusia. Ascendido a general de brigada en 1811, se distinguió por su valor y liderazgo.
1812 - Muerte
  • Murió en la batalla de Maloyaroslavets, en Rusia, el 24 de octubre de 1812, durante la retirada de Napoleón de Rusia.

Eloy Chapsal

1811 - Nacimiento y juventud
  • Eloy Chapsal nació en una familia de caldereros el 25 de junio de 1811.
1930 - Bellas Artes de París
  • Descubrió su pasión por la pintura siendo aún muy joven.
    En 1930 se matricula en la Escuela de Bellas Artes de París, donde recibe clases de grandes maestros como Gros, Blondel y David d'Angers.

  • A partir de 1840, expone en el Salón de París durante 7 años.
1853 - Director del Museo de Aurillac
  • A pesar de su fama, regresa definitivamente a Aurillac y se convierte en el retratista oficial de la ciudad.
  • En 1853 fue nombrado primer director del museo de Aurillac, cargo que ocupó hasta su muerte, el 20 de julio de 1882.

Émile Duclaux

1840 - Nacimiento
  • Émile Duclaux nació el 24 de junio de 1840 en Aurillac. Su juventud en el Cantal le marcó, y permaneció ligado a esta región durante toda su vida. Desde muy joven mostró interés por la ciencia, lo que le llevó a cursar brillantes estudios en la École normale supérieure.
1873 - Colaboración con Louis Pasteur
  • En 1873, Duclaux se unió al equipo de Louis Pasteur, con quien colaboró en trabajos revolucionarios en microbiología. En particular, contribuyó a la investigación sobre la fermentación, la higiene y la lucha contra las enfermedades infecciosas. Se convirtió en discípulo y sucesor de Pasteur y desempeñó un papel fundamental en la difusión de sus descubrimientos.
1904 - Muerte y legado científico
  • Émile Duclaux falleció el 2 de mayo de 1904 en París. Hasta el final de su vida fue un ferviente defensor de la obra de Pasteur y contribuyó a popularizar los principios científicos relacionados con la higiene y los microbios. También dirigió el Instituto Pasteur después de Pasteur, consolidando su papel como figura principal de la microbiología.
  • La ciudad de Aurillac le dedicó una calle el 15 de mayo de 1904 y un instituto de enseñanza secundaria el 25 de julio de 1904 (escultura del busto en el exterior del recinto escolar).

Arsène Vermenouze

1850 - Nacimiento y juventud
  • Nació el 26 de septiembre de 1850 en Vielle d'Ytrac, cerca de Aurillac. Su padre, Firmin Vermenouze, era comerciante de ultramarinos en España.
  • A partir de 1879, envía sus primeros poemas a diversos periódicos de Cantal.
  • A partir de 1887, desempeñó un papel destacado en la vida cultural y política de la región cantábrica, publicando poesía satírica en Auvergnat.
1894 - Publicaciones en occitano y francés
  • En 1894 redactó el manifiesto fundacional "À toute l'Auvergne" ("A toda Auvernia"), y se convirtió en presidente de la primera Ecole Félibréenne auvergnate, que se propuso defender e ilustrar la langue d'oc, y en particular la lengua de Aurillac, a través de su revista Lo Cobreto (hoy La Cabreta).
  • Arsène Vermenouze fue también un gran poeta francófono. En 1903 publicó "Mon Auvergne", una recopilación premiada por la Academia Francesa.
1910 - Fallecimiento
  • Arsène Vermenouze murió en Aurillac, dejando tras de sí un importante legado literario para la cultura occitana.
  • Plaza Vermenouze con un busto del artista
    Calle Arsène Vermenouze

Paul Doumer

1857 - Nacimiento y juventud
  • Paul Doumer nació en el seno de una familia modesta en Aurillac, en el faubourg St Marcel (desde el 3 de junio de 1932 se llama rue Paul Doumer). Sus orígenes humildes y sus difíciles comienzos forjaron su carácter y su compromiso político con la reforma social y la educación.
  • De Aurillac se traslada a Lozère y luego a París. Estudia grabado y, al mismo tiempo, toma clases nocturnas para obtener el bachillerato.
  • Una familia adinerada le acogió para ayudarle a financiar sus estudios, y obtuvo una doble licenciatura en matemáticas y derecho.
1931 - Presidente de la República
  • Casado y enfermo, abandona la enseñanza y se dedica a la política. Fue sucesivamente Consejero General, Diputado, Senador, Ministro, Presidente del Senado y, por último, Presidente de la República en 1931.
1932 - Asesinato
  • El 6 de mayo de 1932, cuando se dirigía al Hôtel Salomon de Rothschild para inaugurar una exposición sobre los escritores de la Gran Guerra, fue asesinado por Paul Gorgulov.
  • El ayuntamiento de Aurillac optó por construir este monumento simbólico, con una columna en señal de duelo, así como la alegoría de la Inmortalidad. La vida de Paul Doumer y sus cualidades (voluntad, probidad, bondad y deber) están representadas en las bases en bajorrelieve. Diseñado por el arquitecto Labro, el monumento fue inaugurado el 22 de julio de 1934 por el Presidente de la República, Albert Lebrun.

Marie Marvingt

1875 - Nace en Aurillac
  • Marie Marvingt nació en Aurillac, en la región francesa de Cantal. Desde muy pequeña mostró una curiosidad insaciable y un gusto por los retos, que se convertirían en los rasgos definitorios de su vida.
1908 - Primeros grandes éxitos de la aviación y el deporte
  • En 1908 fue una de las primeras mujeres en pilotar un avión y participó en competiciones aéreas. Ese año también destacó en diversas disciplinas deportivas, como ciclismo, natación y alpinismo. Incluso intentó participar en el Tour de Francia (en aquella época prohibido a las mujeres).
1915 - Primera mujer que pilota un avión militar en una misión de guerra
  • Durante la Primera Guerra Mundial, en 1915, Marie Marvingt se convirtió en la primera mujer en pilotar un avión militar en una misión de reconocimiento. También hizo campaña a favor de la creación de servicios de ambulancia aérea, anticipando el desarrollo de la medicina de urgencias aérea.

Henri Mondor

1885 - Nacimiento y juventud
  • Henri Mondor nació el 20 de mayo de 1885 en Saint-Cernin, en la región francesa de Cantal.
  • Alumno del Liceo Emile Duclaux, este joven brillante mostró desde muy joven aptitudes para el estudio, lo que le llevó a seguir la carrera de Medicina.
  • A los 24 años fue aceptado como interno en los hospitales de París y cinco años más tarde obtuvo el doctorado.
1925 - Profesor en la Facultad de Medicina de París
  • En 1925, Henri Mondor fue nombrado catedrático de la Facultad de Medicina de París, un prestigioso puesto que subrayaba su experiencia en cirugía. Se distinguió en campos como la cirugía torácica y vascular. También describió una enfermedad rara que ahora lleva su nombre: la enfermedad de Mondor, una forma de tromboflebitis superficial.
1962 - Muerte y reconocimiento duradero
  • Fue nombrado Gran Oficial de la Legión de Honor a la edad de 71 años.
    Henri Mondor falleció el 6 de abril de 1962 en Neuilly-sur-Seine. Dejó un legado médico notable, pero también una obra literaria, ya que era un apasionado de la poesía y la escritura, con una admiración particular por Stéphane Mallarmé.

  • El nombre de Henri Mondor se dio a varios hospitales, entre ellos el hospital público de Aurillac en 1972, cuando fue oficializado por el Presidente Georges Pompidou.

Elise Rieuf

1897 - Nacimiento y estudios
  • Nacida en Massiac en 1897, Elise Rieuf estudió en el Liceo de Aurillac.
    Su padre, Antoine Rieuf, fue uno de los cofundadores y donantes del Museo de Arte y Arqueología de la ciudad.

  • La vocación de artista de Elise Rieuf fue precoz y decisiva.
    Tras asistir a la Escuela de Bellas Artes de Clermont-Ferrand (1915-1918), se preparó para enseñar dibujo en París (1921-1922).

Años 1920-30 - Viajes
  • Dio clases en Düsseldorf, luego en Agen y en 1927 se marchó a China, tras casarse con el arquitecto Paul Veysseyre.
    En 1930 abandonó a su marido, se divorció de él y regresó a Francia, llevando consigo una considerable obra inspirada en su descubrimiento del Extremo Oriente.

1990 - Fallecimiento
  • Viajera impenitente de personalidad fuerte e independiente, recorrió toda Europa con su cuaderno de dibujo en la mano, pero fue en Auvernia, su lugar de residencia, donde pasó el resto de su vida, especialmente en Massiac, donde murió en 1990.
  • En 1993, su ciudad natal le dedicó un museo en el que se exponen algunas de sus mejores obras.

Antonin Lac

1912 - Nacimiento y juventud
  • Nacido el 25 de agosto de 1912 en Carlat, a los 17 años aprobó el "brevet" en el Cours complémentaire d'Aurillac, y se matriculó en la Escuela Normal para ser profesor, además de ser jugador de rugby en el primer equipo del Stade Aurillacois.
1942 - Ingreso en la Resistencia
  • Alistado en el 92º Regimiento de Infantería de Clermont-Ferrand en 1939, se unió a la Resistencia en 1942 con los Francs-Tireurs, participando en el ataque al Mont Mouchet. En 1944, creó la compañía Fred y participó en los combates de Le Lioran y Entraygues. Por sus acciones fue condecorado con la Croix de Guerre y la Médaille de la Résistance.
  • Uno de sus principales proyectos, entre 1962 y 1964, fue la creación de la Maison de l'Éducation Nationale en Aurillac, que en 1990 recibió su nombre.
    Fue condecorado con la Legión de Honor a los 64 años.

1989 - Muerte en Aurillac

Yvonne Arriazu, conocida como Madame Charlot

1934 - Nacimiento
Años 40 - Maison Charlot
  • Su suegro, Jesús Arriazu, instaló en la calle del Príncipe lo que se convertiría en la famosa "Maison Charlot", a la que se unieron su hijo Anselme y su nuera. Durante varias décadas, este negocio ambulante instalado en torno a la plaza Vermenouze hizo las delicias de niños y mayores.
Hasta 2015
  • Durante el verano, Yvonne prepara y sirve magníficos cucuruchos de helado, sin dudar nunca en añadir una bola extra para los golosos niños.
  • En invierno, el carrito de los helados da paso a un brasero donde se asan castañas para calentar los corazones de los paseantes. Con su legendaria sonrisa, Yvonne coloca sus "castagnes" en un cucurucho de periódico. El papel caliente se chupa inmediatamente, dejando a veces restos de tinta negra en los dedos, y los compradores se dirigen a disfrutar de este tesoro local en uno de los bancos de la plaza Vermenouze.

¿Lo sabías?

La Oficina de Turismo propone visitas guiadas al centro histórico de Aurillac durante las vacaciones escolares.

Sumérjase en la historia con una inolvidable visita guiada por el casco antiguo de Aurillac. Desde sus pintorescas callejuelas hasta sus monumentos emblemáticos, déjese seducir por el encanto intemporal de la ciudad de Aurillac.